En cada artículo de nuestro blog intentamos acercarnos a vosotros, dándoos consejos y contestando algunas de las preguntas más frecuentes de nuestros clientes. Y, como no podía ser de otra manera, considero de vital importancia dedicarle un capítulo al tema de la esterilización. Aunque a día de hoy es una práctica ya muy común entre los propietarios de perros y gatos, aún existe gente muy reticente a esterilizar a su mascota. Muchas veces es por miedo a la operación en sí misma (la anestesia es lo que más suele preocuparles), y otras muchas porque les parece antinatural o porque tienen miedo de que el carácter les cambie. A continuación explicaré las ventajas y desventajas de esta práctica.
Algunos inconvenientes
1- El riesgo de la anestesia: No deja de ser un factor a tener en cuenta en cualquier intervención quirúrgica que realizas a un animal. Por pequeña que sea, el riesgo siempre está. Afortunadamente, hoy en día los avances científicos y técnicos con los que contamos hacen que este riesgo sea mínimo si el animal está sano. Incluso se ha reducido mucho también en animales con alguna patología. Mi consejo: para quedaros más tranquilos, realizar siempre primero un chequeo de vuestro animal y, si es posible, una analítica sanguínea básica (hemograma y una pequeña bioquímica) para saber que el animal está bien y es apto para la intervención.
2- El aumento de peso. Muchos seguro que ya lo sabéis, pero cuando se castra a un animal, su metabolismo sufre cambios, y muchas veces también disminuye su actividad (están más tranquilos y no hacen tanto ejercicio), por lo que tienden a padecer sobrepeso. Este hecho, que por desgracia, sucede en casi todas las ocasiones, suele traer de cabeza al propietario. Lo mejor es poner precauciones para que esto no suceda. Si ya has decidido esterilizar a tu mascota, empieza por cambiar su dieta de forma progresiva (nunca cambios bruscos) a una dieta más baja en calorías o tipo light.
Existe toda una gama de productos al respecto, que seguro que podrán ayudarte. Un adieta adecuada, acompañada de un ejercicio constante y moderado, ayudará a que tu mascota se mantenga en su peso ideal. Es muy importante controlar el peso de tu animal una vez operado, ya que el sobrepeso y la obesidad pueden llevarle a padecer otras patologías (aunque dedicaremos un capítulo entero a hablar sobre esto más adelante).
Las ventajas de la esterilización
1- Prevención de los tumores de mama en hembra. Es para mí uno de los principales motivos para esterilizar a tu perra o gata. Puesto que los tumores mamarios son dependientes de los estrógenos (hormonas segregadas por los ovarios), si esterilizas a tu perra o gata a una edad temprana, reducirás muchísimo la posibilidad de que esta desarrolle un tumor mamario en un futuro. Nosotros solemos recomendar que la intervención se realice entre el primer y el segundo celo. Si no es posible, hay que intentar siempre operar antes de los 3 años de edad, ya que pasada esta fecha el porcentaje de riesgo de tumores ya no disminuye de forma tan efectiva.
2- Prevención de patologías asociadas al celo. Como por ejemplo, embarazos psicológicos o piometras (infecciones de matriz) en hembras, o prevención de hiperplasia prostática y tumores de próstata en machos.
3- Reducción o eliminación de conductas de agresividad en perros y gatos machos. Si por desgracia tienes un perro o gato con problemas de agresividad por dominancia, creo que todos coincidiremos en que castrarlo puede reducir o eliminar esta conducta, ya que en gran parte depende de la testosterona liberada por los testículos. No obstante quiero recalcar en este punto, que la agresividad de un perro no depende solo de la testosterona, y que muchos casos pueden solucionarse con una reeducación adecuada y ayuda de un etólogo.
4- Evitar embarazos indeseados. Creo que este punto es importantísimo, dada la responsabilidad que implica tener una hembra embarazada y, si la gestación llega a término, la responsabilidad de hacerse cargo de la camada. Por desgracia aún es muy frecuente encontrarse los refugios y perreras llenas de cachorritos abandonados.
5- Evitar el marcaje (sobre todo en gatos) y otras conductas de micción inadecuada de base hormonal.
Yo creo que existen grandes motivos para esterilizar a tu animal, buscando siempre una calidad de vida mejor para él.
Mitos falsos acerca de la esterilización:
1- ‘Si la hembra no pare al menos una vez en su vida se traumatiza’.
No es verdad que las hembras necesites parir para sentirse mejor y no se traumatizan.
2- Si paren dejan de tener embarazos psicológicos.
Tampoco es cierto, ya que el embarazo psicológico depende precisamente del ciclo hormonal tras el celo, por lo que si la hembra no entra en celo (está esterilizada), no puede sufrir un embarazo psicológico.
3 – ‘Si se castran, les cambia el carácter’.
Falso, como mucho estarán más tranquilos y se eliminarán conductas de ansiedad y agresividad relacionadas con las hormonas sexuales. Pero los animales tienen también un carácter individual y propio que no depende de las hormonas.
4- Si se operan muy pronto no crecen. Falso
Una moderna alternativa a la cirugía:
Existen desde hace unos años unos implantes subcutáneos que duran varios meses (incluso los hay de un año), y que suponen una castración química para tu animal. Si no estás seguro de una intervención quirúrgica, siempre puedes informarte en tu veterinario sobre este u otros métodos alternativos. Eso sí, a la larga algunos pueden ser económicamente muy costosos.
Siempre podéis escribirnos a cerca de vuestras dudas o proponernos temas para el blog.
Pingback: Niños y animales: ¿Una buena combinación? | ¡El blog del Centro Veterinario T-Vets!
Pingback: ¿Cómo afecta la obesidad en la vida de tu mascota? | ¡El blog del Centro Veterinario T-Vets!
Pingback: Resuelve tus dudas sobre el primer celo | ¡El blog del Centro Veterinario T-Vets!