Hay una gran variedad de razas de perro, y por ello, también existen diferentes necesidades asociadas a cada una de ellas. No todos los canes tienen exactamente las mismas necesidades, ni sufren de las mismas patologías. Algunas razas denominadas braquicéfalas , como los bulldog francés, inglés, carlino o boxer, presentan un denominador común: el síndrome braquicefálico, al que dedicamos el capítulo de hoy.
¿En qué consiste este síndrome?
Seguro que todos nos hemos fijado alguna vez en que los perros braquicéfalos (de nariz chata), roncan cuando duermen o incluso, cuando caminan normalmente suelen respirar abriendo la boca y sacando la lengua. Parece que se cansen más de lo habitual. Esto se debe a que los perros de nariz chata presentan una anatomía especial con respecto a otras razas de perro. Las tres características principales que provocan este síndrome son:
1- Estenosis de los orificios nasales: Esto es, dicho de un modo coloquiel, narices muy pequeñas y con agujeros casi cerrados.
2- Elongación del paladar blando: Esto quiere decir que tienen el paladar más alargado de la cuenta.
3- Eversión de los sáculos laríngeos (que protruyen en la garganta).
Además, en la mayoría de los casos, debemos sumarle a estos tres aspectos la presencia de una cavidad oral pequeña, en comparación a una enorme lengua, que aveces casi ni les cabe en la boca. Todo esto hace que estos perros ronquen y tengan problemas para respirar con facilidad. Es lo que conocemos como síndrome braquicefálico.
Con mucha frecuencia, nos encontramos también con que se trata de animales con tráqueas estrechas (más de lo habitual), lo que también dificulta el paso normal del aire.
¿Cómo puede afectar esto a mi perro?
Lo que solemos ver es: Dificultad respiratoria, intolerancia al ejercio, estridor (ronquidos), y en casos grabes cianosis (por falta de oxígeno) e incluso hipertermia (aumento de la temperatura corporal). Asímismo, si padecen de alguna enfermedad respiratoria, son también más susceptibles de desarrollar cuadros más grabes que otras razas, ya que existe de base una mayor dificultad a la hora de respirar.
Además de todo esto, cuando el síndrome va progresando, todas estas anormalidades asociadas a la ‘especial’ morfología de estos perros, pueden derivar en inflamación de la faringe y la tráquea, e incluso edema láringeo y faríngeo y colapso traqueal, con el consiguiente riesgo para el animal, que en casos grabes puede llegar a sufrir hipoxia (falta de oxígeo) e incluso a morir.
Estos animales tienen también un mayor riesgo de padecer un golpe de calor.
Con el tiempo, los perros que realizan un mayor esfuerzo respiratorio tienen también más probabilidades de presentar traqueitis, bronquitis y colapsos.
Las soluciones a este síndrome son fundamentalmente quirúrgicas y consisten en intentar solucionar o reducir los “problemas” anatómicos mencionados anteriormente. Así, en la mayoría de los casos, se les practica una cirugía del velo del paladar, que consiste en recortar una pequeña porción del paladar blando elongado. A muchos de estos perros se les somete también a una intervención para aumentar el tamaño de las fosas nasales.
En cualquier caso, te recomendamos acudir a tu veterinario de confianza para que te aconseje de la mejor manera de intervenir a tu mascota y pueda valorar en cada individuo las posibles complicaciones.
Existen también tratamientos de soporte, como AINEs o corticoides, tanto vía oral como algunos tratamientos inhalados, que pueden ayudar en caso de inflamación de vías aéreas.
Recuerda que es especialmente importante proteger a este tipo de animales frente a infecciones como la traqueobronquitis infecciosa canina (o tos de las perreras), ya que son más susceptibles de desarrollar cuadros grabes o complicados de tratar. Una buena manera de prevención es la vacunación.
Puedes consultar otros capítulos de nuestro blog para más información sobre la ‘tos de las perreras‘.
Pingback: Consejos para la socialización de tu perro: ¡Toma nota! | ¡El blog del Centro Veterinario T-Vets!
Pingback: ¿Qué se ha comido mi perro? | ¡El blog del Centro Veterinario T-Vets!