¿Qué es el microchip y por qué mi perro o gato debe llevarlo?

Aunque parece una pregunta bastante sencilla, no todo el mundo sabe realmente cómo funciona un microchip o en qué consiste, ni la importancia que tiene el hecho de que su mascota esté correctamente identificada. Por desgracia, nos encontramos con mucha frecuencia perros y gatos sin identificación. El problema es aún mayor si se trata de animales perdidos, ya que el hecho de no llevar microchip nos dificulta muchísimo el poder localizar a sus dueños. Por eso el blog de hoy está dedicado a concienciaros a todos de la importancia de que vuestra mascota esté correctamente identificada.

¿Qué es el microchip? Se trata de un dispositivo hipoalergénico, es decir, que no puede provocar reacciones alérgicas, de aproximadamente el tamaño de un grano de arroz, que se coloca debajo de la piel del animal y queda allí de manera permanente. Cada microchip lleva un código único e irrepetible que consiste en una serie de números, y que solo puede ser detectado por unos lectores específicos para estos microchips (los lectores de chip), que se encuentran a disposición de veterinarios, policía local, perreras y protectoras.

289261

Para que el microchip de tu perro o gato quede correctamente asociado a tus datos personales, es necesario rellenar un formulario con tu nombre completo, DNI, dirección y número de teléfono. En este formulario (que llevará a cabo el mismo veterinario que implante el microchip) aparecerán también los datos de tu mascota.

Una vez cumplimentadas estas hojas, se enviarán al archivo correspondiente de la comunidad autónoma en la que vivas y pasarán a una base de datos.

No se trata de un GPS, por lo que el microchip no nos sirve para saber dónde está el animal en caso de pérdida. Pero sí que nos servirá para que puedan localizarnos si alguien se lo encuentra. Por eso es muy importante, si os encontrais a algún animal perdido, que acudais inmediatamente a un veterinario, policía local o perrera, para que puedan pasar el lector de chip, y localizar a su propietario a partir de la base de datos.

nn

¿Es muy doloroso para mi perro? Por el tamaño del microchip, las agujas con las que se aplican deben tener un grosor mínimo, y no son precisamente pequeñas, pero he de decir que se trata de agujas viseladas y muy afiladas que introducen el microchip en cuestión de segundos, sin apenas traumatismo. Puede resultar algo doloroso, pero ni mucho menos traumático, y es un dolor soportable, comparable al de la aplicación de una vacuna, y de tan solo unos instantes.

¿Qué ocurre si mi perro se pierde y no lleva puesto el microchip? He aquí una de las importantísimas razones por las que tu mascota debe estar correctamente identificada. Si tenemos la mala suerte de que nuestro perro o gato se escapa o se pierde, su búsqueda se complica si no está identificado, ya que, aunque alguien lo encuentre y proceda debidamente (llevándolo a un centro), será imposible que te localicen si el animal no lleva microchip, ya que no habrá manera de acceder a los datos del propietario.

Legalmente, los animales domésticos tienen que estar correctamente identificados y de no ser así podrían sancionarte con multas de diversa índole según el municipio en el que vivas.

323452

¿A qué edad es recomendable poner el chip? No existe una edad óptima para la implantación del microchip. Al tratarse de un dispositivo hipoalergénico, no hay una edad míima ni máxima establecida para implantarlo, al contrario que para las vacunas, que sí existen pautas bien establecidas. No obstante, siempre recomendamos hacerlo cuando el animal no es demasiado pequeño, y sobretodo hacerlo en el momento en el que vaya a empezar a salir a la calle, cosa que suele suceder a partir de la tercera vacuna, entre las 12 y 16 semanas de vida.

¿Es obligatorio? Como decíamos anteriormente, todos los perros y gatos, por ley, tienen que estar correctamente identificados con un microchip asociado a los datos personales de su propietario. De esta manera, no solo se facilita la localización del propietario en caso de pérdida, como se ha mencionado anteriormente, sino que se busca evitar los abandonos de animales.

En caso de abandono, el dueño del animal debe ser denunciado y sancionado económicamente, de manera que el microchip es también una medida disuasoria para la barbarie del abandono animal.

Dicho todo esto, insistimos en la importancia de identificar a tu mascota correctamente para que puedan localizarte en caso de pérdida. De lo contrario, es muy difícil que volvais a encontrarlos.

2 pensamientos en “¿Qué es el microchip y por qué mi perro o gato debe llevarlo?

  1. Pingback: Consejos para la socialización de tu perro: ¡Toma nota! | ¡El blog del Centro Veterinario T-Vets!

  2. Pingback: Navidad y animales: ‘Ellos no son un regalo, son o podrían ser parte de tu familia’ | ¡El blog del Centro Veterinario T-Vets!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s