¿Cómo afecta el sol a la piel de nuestros animales?

Parece bastante claro que si vamos a la playa tenemos que proteger nuestra piel de los rayos solares, especialmente si tenemos la piel blanquita o más sensible. A nadie le resulta extraño ver a la gente protegiéndose bajo una sombrilla o echándose crema, pero, ¿qué pasa con nuestras mascotas?,  ¿cómo les afecta el sol?

363018

Si recordáis, en capítulos anteriores, hablamos sobre cómo proteger del calor y del sol a nuestras mascotas. También hemos dedicado algún capítulo a hablar de las dermatitis en verano. Hoy, queremos hacer hincapíe en la importancia de proteger la piel de nuestras mascotas de la exposición continuada a los rayos solares.

Desde hace años se han descrito diferentes problemas de piel relacionados directamente con la exposición de perros y gatos al sol, como el eritema y la queratosis solar. Debido a la llegada del verano, nuestros animales pasan más tiempo en el exterior, aumentan los paseos debido al buen tiempo o incluso nos los llevamos a la playa, con lo que aumentan las horas de exposición solar. Por eso es especialmente importante poner atención a la piel de nuestras mascotas, igual que lo hacemos con la nuestra.

nnn 397335

¿Qué lesiones vemos? En la fase incicial (aguda), solemos encontrar eritema y edema, especialmente en zonas no pigmentadas y desprovistas de pelo (o con pelo muy pobre), ya que los rayos solares llegan a estas zonas de forma más fácil.

Con el tiempo, en estas zonas enrojecidas empieza a caer el pelo (si había) y se produce una exfoliación seca. Hasta aquí nada especialmente preocupante. Pero cuidado, porque estas lesiones pueden evolucionar a otras más complejas y grabes, sobretodo si la exposición solar es continuada y no se pone protección. Las lesiones pueden convertirse en forunculosis con infección bacteriana secundaria, e incluso, en casos grabes se pueden desarrollar tumores, generalmente carcinomas escamosos.

Existen razas especialmente predispuestas a estos problemas, como lo son todas las razas de pelo corto y claro, como el Dogo Argentino, el Bull Terrier, los gatos blancos europeos o el Boxer blanco. Las lesiones son especialmente frecuentes en las puntas de las orejas y el morro por ser zonas más expuestas al sol. Pero también debemos tener especial cuidado si nuestro animal ya sufre algún problema de piel (como dermatitis atópica o dermatitis húmeda, por ejemplo), o presenta alguna herida, ya que se trata de zonas delicadas y más sensibles a las quemaduras solares.

uuuu

En ocasiones nos encontramos también quemaduras en la tripa (desprovista de pelo), en animales que se tumban mucho rato hacia arriba en el sol, aunque no es lo más habitual. Si encuentras alguna lesión en la piel de tu mascota, ahora en verano más que nunca, te recomendamos que acudas a tu veterinario de confiaza para que evalúe el problema y pueda determinar si la lesión es de mayor o de menor gravedad.

¿Cómo puedo evitar que mi mascota sufra quemaduras solares? Pues bien, como es complicado hacerle entender a tu mascota que no tome baños de sol, lo más recomendable, especialmente si tu perro o gato se encuentra dentro del grupo de riesgo, es que lo protejas con alguna crema o loción especial que proteja del sol. Ya existen desde hace unos años, productos destinados a
la protección solar en animales, tan solo tienes que acercarte a tu veterinario de confianza para conseguir información al respecto.

También te aconsejamos que saques a pasear a tu mascota en las horas en las que el sol no pega tan fuerte, como a primera hora de la mañana o última hora de la tarde, cuando la exposición es menos peligrosa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s