Por fin llegan esas merecidísimas vacaciones en las que buscamos desconectar de la rutina y disfrutar al máximo de la familia, los amigos y el verano. Dentro de la familia, como no podría ser de otro modo, esta nuestro animal de compañía, ese que en estas fechas, nos da tantos quebraderos de cabeza. ¿Podremos llevarlo de vacaciones?, ¿permitirán animales en el sitio al que vamos?, ¿qué es necesario llevar durante el viaje? Para resolver estas y otras cuestiones te damos 10 claves, ¡toma nota!
1- Aunque resulte evidente, lo primero que debemos plantearnos es por cuánto tiempo vamos a estar fuera y si al lugar al que vamos, está permitido llevar animales de compañía. En este sentido siempre me gusta citar la Web de Mascotas Bienvenidas de Royal Canin, en ella podemos encontrar numerosas playas, hoteles y casas rurales a las que podemos ir en compañía de nuestro perro o gato. Además, la página incluye otros establecimientos como supermercados o bares a los que podemos acudir con nuestra mascota. Si aún no sabes dónde ir de vacaciones, ésta es una herramienta muy útil para buscar el sitio adecuado.
2- No está de más que hagamos una visita al veterinario antes de iniciar cualquier viaje. Dependiendo de nuestro destino, es posible que tengamos que hacer trámites burocráticos para llevar a tu mascota. No hay que olvidar llevar a nuestro perro o gato correctamente identificado, con la cartilla en regla y el pasaporte debidamente cumplimentado en caso de que se requiera para viajar.
3- ¿Qué medio de transporte es el más adecuado? Lo más cómodo para viajar con nuestra mascota es el coche, ya que nos da la posibilidad de realizar paradas y que, sobre todo en el caso de los perros, puedan estirar las patas y hacer sus necesidades. El coche también nos permite llevar a mano un botiquín de primeros auxilios para nuestro animal, comida, agua fresca y otros útiles que son más incómodos de llevar o de adquirir en otros vehículos.
Actualmente en Renfe se permiten los viajes con animales a bordo, siempre y cuando el viajero que los lleve a su cargo se haga responsable de las molestias y daños que pueda ocasionar el animal y el resto de clientes esté de acuerdo.
A la hora de volar, nuestra mascota puede ir en la cabina de pasaje o en la bodega del avión.
4- De las distintas opciones, en el coche deberemos tener especialmente cuidado con el reglamento de seguridad, que viene a anunciar que cualquier mercancía debe ir bien sujeta para evitar todo tipo de peligro. En este caso, con un animal se debe tener doblemente cuidado, ya que se trata de un ser vivo. El transportín es ideal para gatos y pequeños animales, y las correas se seguridad son perfectas para perros de mayor tamaño. También existen otras alternativas como jaulas o redes.
5- ¡Ya hemos llegado a nuestro paraíso! Debemos asegurarnos de que las playas a las que vamos a acudir estén bien señalizadas para que podamos disfrutar a tope del juego con nuestro perro.
6- Tenemos todo el tiempo del mundo, ¡vamos a aprovecharlo! Es importante disfrutar de los paseos y juegos en horas en las que el sol no pueda convertirse en una amenaza para nosotros o nuestra mascota. Busca lugares de sombra y lleva siempre a mano agua fresca. Recuerda que las almohadillas de nuestros pequeños pueden sufrir quemaduras sin no valoramos la temperatura del asfalto o terreno por el que vayamos a caminar.
Se debe tener especial cuidado con las razas que más sufren el calor, como perros braquicéfalos, tipo bulldog inglés y francés, carlinos y otras razas de morro chato, ya que tienen más dificultad que otros perros para respirar. Los perros eliminan gran parte del calor corporal por medio de la respiración (por eso es típico verlos jadear después de un ejercicio prolongado o en días de mucho calor), por lo que si tenemos un perro con la respiración comprometida, el hecho de tener que respirar más rápido de lo normal para eliminar el calor puede convertirse en un problema.
En el peor de los casos, si el perro no puede eliminar calor lo bastante rápido y empieza a respirar muy deprisa y superficial, puede entrar en shock al no recibir bastante oxígeno. Todo esto, en conjunto, es lo que se conoce como ‘golpe de calor’. Pon especial atención a estos síntomas durante el verano y evita pasear con tus animales a las horas de más calor.
Todos los animales son susceptibles de padecer un golpe de calor, pero aquellos que tienen problemas respiratorios, cardiacos, o que, por raza, les cuesta más recuperarse, son más sensibles y debemos vigilarlos más de cerca.
7- Estamos disfrutando de un buen bañito con nuestro amigo de cuatro patas. ¿Qué debemos tener en cuenta? En primer lugar la convivencia, algo básico y que no sólo debemos tener presente con nuestro animal de compañía, sino también con nuestros hijos, con nuestros vicios como el tabaco o con algo tan frecuente como un paquete de pipas. A menudo las personas se quejan de las molestias que puede causar un animal, pero lo cierto es que todo es una cuestión de educación y limpieza.
8- Tengo ‘al bicho’ completamente empapado. ¿Qué hago ahora? Es recomendable que llevemos una toalla para nuestro perro y podamos secarle al salir del agua, como haríamos cualquiera de nosotros. Y precisamente como nosotros, ellos también necesitan un baño de agua dulce al llegar a casa, para quitarse la sal.
9- Si vamos a estar un tiempo largo al sol, aunque estemos en la playa, se hace necesario el uso de un protector solar también para nuestros animales, especialmente para aquellas razas con menos pelo. Tienen más predisposición a poder sufrir quemaduras.
En este sentido, gatos como el Sphynx, también requieren un mayor cuidado de la piel los meses de verano.
10- A medida que pasan los días de las vacaciones, nuestra mascota se acostumbra a una rutina diferente a la habitual. Nos ve todos los días, jugamos más tiempo, los paseos son más largos… Es importante que los últimos días de descanso, comencemos a volver poco a poco a la normalidad con nuestros animales, ya que al regresar al hogar se encontrarán de golpe la situación de siempre, la de antes y pueden tener capítulos de depresión postvacacional como nos sucede a muchos de nosotros al regresar.
Pingback: Tres grandes razones para vacunar contra la Rabia | ¡El blog del Centro Veterinario T-Vets!
Pingback: Niños y animales: ¿Una buena combinación? | ¡El blog del Centro Veterinario T-Vets!
Pingback: Dermatitis: En verano, ¡protege especialmente la piel de tu mascota! | ¡El blog del Centro Veterinario T-Vets!
Pingback: ¿Cómo afecta el sol a la piel de nuestros animales? | ¡El blog del Centro Veterinario T-Vets!
Pingback: ¿Viajas con tu mascota?, ¡cuidado con los mareos! | ¡El blog del Centro Veterinario T-Vets!