Antiparasitarios externos: ¿Cómo los usamos?

En el capítulo anterior os hablamos de la importancia de desparasitar a nuestros animales de compañía para evitar posibles enfermedades. En esta ocasión, vamos a repasar algunos de los métodos más efectivos contra pulgas y garrapatas y a mostraros cómo se utilizan.

402714

Una vez que sabemos la pauta de administración y el momento en el que llevarla a cabo, nos encontramos con diferentes opciones en el mercado; entre las más eficaces, desde T-Vets, queremos destacar las siguientes:

Bravecto 10410628_409193339223910_105042641193351523_n

Bravecto: Es uno de los métodos más efectivos y novedosos. Ha salido al mercado recientemente pero ya tenemos una buena muestra de sus buenos resultados. Nos cubre pulgas y garrapatas durante 12 semanas, tras una única toma por vía oral. En menos de 12 horas, las pulgas y garrapatas habrán desaparecido de tu mascota.

Ventajas: Además de la duración y comodidad, su presentación es altamente palatable (como un premio o chuche para tu mascota) y el efecto es realmente rápido y bueno. Además es uno de los fármacos más seguros del mercado, sin reacciones adversas descritas, pudiendo darse incluso en perrar embarazadas o animales conproblemas renales.

Desventajas: No nos cubre el temido mosquito de la Leishmania, tan temido en la zona mediterránea (y al que dedicaremos otro capítulo entero en nuestro blog). No está registrado para gatos.

scalibor

-Scalibor: Es nuestro complemento perfecto al antiparasitario anterior, ya que contiene deltametrina, que es el repelente más eficaz para los mosquitos. También nos cubre pulgas y garrapatas, éstas últimas con mucha eficacia también. Se trata de un collar que ya lleva bastante tiempo en el mercado y cuya duración es de 6 meses. Es muy importante activar el collar antes de ponerlo en el cuello del perro, pegando unos pequeños tirones de él, como si quisiéramos estirarlo.

Ventajas: Su efecto prolongado y  muy eficaz para el mosquito de la leishmania y las garrapatas.

Desventajas: Algunos perros muestras reacciones alérgicas, sobre todo si son de raza pequeña, por lo que hay que esar muy pendiente de ellos en las primeras horas tras ponérselo. Otra desventaja importante es que aveces se queda un poco corto para el tratamiento de las pulgas. Por eso, convinado con el antiparasitario anterior (cosa que puede hacerse sin problemas, y que incluso recomienda el laboratorio fabricante), supone el combo perfecto para proteger al máximo a nuestros perros.

Tampoco puede usarse en gatos.

pppp

-Advantix: En este caso, este antiparasitario nos ofrece una muy buena cobertura tanto contra pulgas y garrapatas como contra el mosquito de la Leishmaniosis, que dura aproximadamente un mes. Se comercializa en forma de pipetas tipo spot on. Debe administrarse en la piel del perro, al menos en 2 o 3 puntos diferentes repartidos entre la cruz y la base de la cola.

Ventajas: Nos protege de una sola vez contra pulgas, garrapatas y mosquitos.

Desventajas: El efecto dura solamente un mes (3 semanas si lo que queremos es una buena cobertura para el mosquito). tenemos que tener la precaución de no lavar al perro 2 días antes ni 2 dias después de su aplicación para que el efecto sea del todo el que buscamos. En ocasiones nos hemos encontrado también reacciones alérgicas (aunque casi siempre por una mala aplicación por parte del propietario. Por ejemplo por poner todo el contenido de la pipeta en un único punto). No puede usarse en gatos.

333333

-Broadline: Ahora sí, es el turno de nuestros felinos. Se trata de un método novedoso y muy eficaz, que ha empezado a comercializarse muy recientemente y que nos cubre, de una sola vez, los parásitos externos e internos más importantes y comunes en el gato doméstico (incluyendo la filaria, más conocida como gusano del corazón). Su duración es de un mes y su aplicación es muy similar a la explicada anteriormente para el advantix.

Ventajas: La facil y comoda aplicación, via externa, sobre la piel. Su efectividad y amplia cobertura.

 En el próximo capítulo hablaremos sobre otros parásitos externos, los mosquitos, transmisores de la temida Leishmaniosis.

6 pensamientos en “Antiparasitarios externos: ¿Cómo los usamos?

  1. Pingback: La verdad sobre la Leishmania: ¿En qué consiste esta enfermedad? | ¡El blog del Centro Veterinario T-Vets!

  2. Pingback: Adoptar a un animal paso a paso | ¡El blog del Centro Veterinario T-Vets!

  3. Pingback: ¿Qué son los parásitos hemáticos? | ¡El blog del Centro Veterinario T-Vets!

  4. Pingback: Dermatitis: En verano, ¡protege especialmente la piel de tu mascota! | ¡El blog del Centro Veterinario T-Vets!

  5. Pingback: Sarna: ¡Que no cunda el pánico! | ¡El blog del Centro Veterinario T-Vets!

  6. Pingback: Mi perro se rasca: ¿Y si no son pulgas? | ¡El blog del Centro Veterinario T-Vets!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s